Habla Español

Serving San Antonio Since 2004
With Dedicated Legal Representation

Deportación: ¿Cómo luchar contra una orden de remoción?

On Behalf of | Feb 21, 2025 | Defensa criminal

Enfrentar un proceso de deportación o expulsión de los Estados Unidos es un proceso angustiante donde el futuro y el presente de una persona y sus familiares están en juego. Durante el año pasado, la migra arrestó a más de 113 mil migrantes (enlace en inglés) y los escenarios para este 2025 no son nada alentadores.

Ante este panorama, es clave que la comunidad latina sepa cómo enfrentarse a una posible expulsión de USA. Los migrantes necesitan conocer sus dereches, las causas de una posible deportación y cuáles son sus opciones legales si enfrentan un proceso de expulsión. En este blog, daremos respuesta a esas preguntas y más.

¿Por qué me pueden deportar? Razones de una orden de remoción?

La deportación o remoción en USA es el proceso mediante el cual una persona extranjera que vive ilegalmente en el país es expulsada. Algunos cargos penales pueden incluso afectar a las personas con Green Card o estatus de residencia permanente. En estos casos, si son encontrados culpables, pueden ser expulsados del país. Entre estos cargos se encuentra:

  • Abuso sexual de menores.
  • Tráfico de armas.
  • Delitos de drogas.
  • Lavado de dinero.
  • Robo

En otros casos, aquellas personas que viajan a los Estados Unidos con una visa y permanecen más tiempo del establecido por dicho documento, también pueden ser sujetas a un proceso de deportación.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) -conocido también como ‘la migra’- es el cuerpo encargado de llevar a cabo los procesos de deportación.

Orden de deportación: ¿qué puedo hacer?

Saber qué hacer ante una posible deportación es vital para cualquier migrante que viva en los Estados Unidos. Recibir una hoja de deportación no es el final del camino. Sin embargo, es una situación dolorosa que puede generar estrés y desesperanza y, con ello, llevar a los involucrados a cometer errores que afecten su proceso de deportación.

En este sentido, algunos pasos a seguir durante un proceso de deportación son:

  • Reciba asistencia legal con experiencia en inmigración: Aquellas personas detenidas por ICE y sus familiares deben buscar, lo más pronto posible, la asistencia de un abogado. Sin embargo, no cualquier profesional está capacitado para enfrentarse a una deportación. Es crucial que acudan con un abogado con experiencia en deportación.
  • Revise los cargos: Una vez que haya hablado con el abogado, puede ser necesario comenzar a recolectar documentos para su caso o el de un ser querido. Cualquier detalle -por mínimo que parezca- puede ser de gran utilidad para el abogado. Además, es clave que revise los cargos que se le imputan a través del Aviso de Comparecencia (NTA). Si un ser querido se encuentra detenido por ICE, puede ubicarlo y saber dónde está con la siguiente guía.
  • No pierda la esperanza: Aunque su futuro esté en riesgo, recuerde que no está solo. Además del apoyo legal de un abogado con experiencia en migración, usted cuenta con el apoyo de su comunidad. Usted tiene varios recursos legales para pelear contra una deportación.

Dependiendo de su caso y de la estrategia de su abogado, usted puede obtener una anulación o cancelación de su deportación con lo cual podría conservar su residencia en USA. En otros casos, será conveniente ajustar el estatus migratorio. Esto principalmente para los migrantes que no tengan papeles.

Son varias las opciones legales con las que cuentan los migrantes detenidos por ICE o en peligro de deportación. Por tanto, es vital que acudan con un abogado lo antes posible para conocer -de primera mano- cuáles son sus derechos y los pasos a seguir.